La
biomecánica aplicada a la clase de FIT PILATES. Ejercicios globales e
integradores.
Tronco: estabilidad, fuerza y potencia.
En la técnica Pilates los ejercicios son
globales e integradores. Esto significa que se utilizan muchos grupos musculares
en un mismo movimiento. Esto activa muchas unidades motoras simultáneamente,
estimulando lo que se conoce como coordinación intermuscular. Los ejercicios
entonces son mucho más completos y funcionales que si se trabajaran los
músculos aisladamente. El trabajo es mucho más eficaz y se ahorra mucho tiempo,
pues en un mismo ejercicio o movimiento se estimulan muchos grupos musculares y
se movilizan muchos núcleos articulares.
La ciencia moderna ha dejado de lado el
estudio de las funciones aisladas para integrar las partes a todo el sistema.
Si bien los músculos pueden trabajarse por separado, lo ideal es moverse en un
contexto activo global, donde el músculo participe en actividades conjuntas
respetando su fisiología. El cuerpo es un sistema y funciona como tal. Los
movimientos aislados no existen en la vida diaria tampoco en los deportes. Los
movimientos simples se combinan para lograr un gesto motor. El gesto motor
tiene una finalidad y se lo puede estudiar desde sus dos componentes:
-
Punto motor:
movimiento que realiza una parte del cuerpo y lleva a cabo la actividad
deseada.
-
Automatismo de fondo: actividad postural que realiza el resto del sistema mientras se
lleva a cabo la actividad deseada. Permite mantener el equilibrio corporal y
una óptima realización del punto motor.
El entrenamiento de la musculatura
antigravitacional mejorará la postura y la condición individual. Los ejercicios
de flexibilidad mejorarán las amplitudes de movimiento. La pérdida de longitud
de un músculo se traduce en una desorganización de los huesos en los cuales se
inserta. Esto altera la alineación músculo esquelética, varía los ángulos de
tracción de los músculos y acelera la fatiga, provocando dolor y stress físico.
ANALISIS
DE EJERCICIOS
Al
analizar cualquier movimiento o ejercicio se deben tener en cuenta las
siguientes pautas, a saber:
·
Determinar las articulaciones
involucradas en el ejercicio.
·
Determinar el movimiento
realizado en cada articulación involucrada.
·
Considerar
los músculos estabilizadores.
·
Analizar la influencia de la
gravedad sobre cada movimiento (tendencia del movimiento).
·
Determinar
los músculos protagonistas y los tipos de contracción.
·
Considerar
si dichos músculos son bi - articulares.
·
Considerar
la longitud del brazo de resistencia.
Algunos ejemplos:
a- Plancha abdominal, flexiones de brazos.
En la plancha
abdominal debemos considerar la estabilización necesaria para sostener la
posición de plancha (hombros, tríceps, pectoral, abdominales, glúteos) y el
movimiento de los brazos (flexo extensiones) sin perder la postura alineada de
la plancha

b- Cien.
El cien es un
ejercicio que depende de la estabilidad del tronco. Debe sostenerse el tronco y
las piernas elevados, al tiempo que se mueven los brazos, sin desestabilizar el
resto de la posición.

c- Círculos con una pierna.
Es un ejercicio
donde debe moverse la pierna dentro de la articulación de la cadera, sin mover
la pelvis ni el tronco. También debe sostenerse la pierna extendida apuntando
al techo, con la consiguiente contracción de los cuádriceps.
d- Abeducciones de cadera, en decúbito lateral y
de pie.
En este caso el
trabajo de estabilización del glúteo medio en la posición de pie se vuelve muy
importante al estabilizar la pelvis. En la posición decúbito lateral, el apoyo
contra el piso ayuda a estabilizar la pelvis con menos trabajo muscular.
TRONCO:
estabilidad, fuerza y potencia.
En el
fitness actual, los términos ‘core strength’, core stability’ y ‘core function’
son comunes al diseñar un programa de ejercicios. El termino ‘core’ se refiere
a la zona media del cuerpo, el tronco y su relación con la pelvis y la cintura
escapular. Nuestros alumnos tienen la necesidad de ejercicios para los músculos
más profundos del tronco, de ejercicios que corrijan disbalances musculares y
nuevas maneras de entrenar los músculos abdominales y espinales, no solo de la
manera tradicional, sino también atendiendo a lo funcional, o sea estabilizando.
La base del control de todos los
movimientos está en el CENTRO, también llamado CORE. Llamamos CORE a la zona
media de nuestro cuerpo.
La estabilidad del tronco es la base de
todo movimiento. Cuando hablamos de tronco nos referimos al Core & Pillar.
El Core es el centro del cuerpo, el torso y todos los músculos relacionados. El
Pillar es el Core más la cintura escapular y la cintura pélvica. Estas 3 áreas nos dan un CENTRO y EJE desde
el cual movernos. Pensemos en nuestro cuerpo como si fuera una rueda. El Pillar
es el centro de la rueda y los miembros son los rayos.
Es imposible mover los miembros
eficientemente y con fuerza si éstos no están sujetos a algo SOLIDO Y ESTABLE.
Ese algo sólido y estable es nuestro Pillar (todos los músculos que conectan la
cintura pélvica, el tronco y la cintura escapular). Cuando estas áreas están
correctamente alineadas, es posible transferir ENERGIA hacia todo el cuerpo más
efectivamente, por lo tanto se producirá más fuerza y potencia con menos
esfuerzo y fatiga. Para que esto suceda primero debemos trabajar sobre la
estabilidad del Core & Pillar, y luego, una vez lograda la situación
alineada y estable, trabajar sobre la fuerza para lograr movimientos más
complejos e integrados.
Sin estabilidad y
fuerza del Core & Pillar, se aumenta el riesgo de lesiones en cadena,
comenzando en la zona lumbar, descendiendo a la cadera, rodillas y tobillos y
ascendiendo a los hombros, codos y muñecas.
En anatomía el término “core” se refiere al cuerpo
menos las piernas y los brazos. Los movimientos funcionales son altamente dependientes del
core, y una falta de desarrollo en el mismo puede predisponer a una lesión.
La mayoría de los
músculos del core se encuentran en el área abdominal y en la parte media y baja
de la espalda, y periféricamente incluyen las caderas, los hombros y el cuello.
El core se
ha descrito como una caja, donde los abdominales corresponden al frente, los
paraespinales y glúteos en la parte de atrás, el diafragma en el techo y el
piso pélvico y la cintura pélvica el fondo.
Funciones del Core
El core se utiliza
para estabilizar el tórax y la pelvis durante el movimiento dinámico y también
para proveer presión interna para expulsar sustancias (el vómito, las heces
etc.).
Postura anatómica
Tradicionalmente se asume que el core origina la mayoría de los movimientos funcionales de cuerpo completo, lo que
incluye la mayoría de los deportes. Además el core determina en gran medida la
postura de una persona. Los músculos del core alinean la columna, las costillas
y la pelvis para resistir una fuerza específica, ya sea estática o dinámica.
Resistencia estática
Es el caso de las planchas. En este caso el core se encarga de resistir el
movimiento de una fuerza que no cambia, alineando el esqueleto en posición.
Resistencia dinámica
En este caso el propósito del movimiento
no es resistir una carga que no cambia, sino una fuerza que cambia su plano de
movimiento. Al incorporar el movimiento los músculos y huesos deben absorber la
resistencia de una manera fluida y por tanto los tendones, ligamentos, músculos
y nervios tienen responsabilidades diferentes que incluyen reacciones
posturales a cambios en la velocidad (rapidez de la contracción), movimiento
(tiempo de reacción de la contracción) y potencia (cantidad de fuerza resistida
por unidad de tiempo).
Un ejemplo puede ser caminar por una
pendiente. El cuerpo debe resistir la gravedad a la vez que se mueve en una
dirección y se equilibra sobre un suelo desigual. Esto lo fuerza a alinear el
esqueleto de forma que equilibre el cuerpo al mismo tiempo que se mueve empujando
el suelo en la dirección opuesta. Puede parecer que las piernas son los actores
principales del movimiento, pero sin equilibrio las piernas solamente
provocarían una caída. Lo primero es conseguir una estabilidad en el core, y
después las piernas mueven este tronco estable.
Resumiendo
El core no son sólo los abdominales.
Junto con los abdominales de la parte frontal (recto abdominal), incluye los
oblicuos internos y externos, el transverso abdominal, el psoas, los glúteos e
incluyen los músculos del suelo pélvico y la columna llamados multifidos y
erectores de columna.
Algunos de estos músculos son más
superficiales y se clasifican como músculos globales que están implicados en el
movimiento de la columna. Otros músculos se clasifican como locales, son profundos
y se involucran en estabilizar la columna.
Para que el movimiento se produzca
en cualquier parte del cuerpo, la fuerza ha de transferirse a través del core,
pero como hemos dicho anteriormente la relación del core con las cinturas
pélvica (cadera) y escapular (hombros) también debe tenerse en cuenta. De ahí
nuestro interés en la postura general del individuo y NO sólo prestar atención
al core.
Columna estable vs. Columna inestable:
Las
articulaciones de la columna pueden rotar y moverse alrededor de los 3 ejes de
los 3 planos frontal, sagital y horizontal. Las investigaciones muestran que
las tareas diarias como agacharse para levantar un objeto, pueden resultar en
daños a la columna vertebral. Para prevenir estos daños, la musculatura debe
ser entrenada para estabilizar la columna. McGill sugiere trabajar hacia una
‘estabilidad suficiente’, que sería el equilibrio ideal entre estabilidad y
movilidad de la columna. Esto se consigue con ejercicios que proveen
coactivación de los músculos espinales profundos y los de la pared abdominal.
La utilización de electrodos demostró que los músculos intrínsecos de la
columna incluyen los multifidos, el
cuadrado lumbar, el iliocostal y el transverso abdominal.
Al
diseñar este tipo de ejercicios siempre recordar que el objetivo es entrenar
los flexores y extensores del tronco para obtener la suficiente estabilidad.
Los músculos abdominales:
La
función principal de los abdominales
es estabilizar la columna lumbar (rectificándola) e iniciar el movimiento en el
tronco. Regulan el movimiento relativo a la pelvis y al tórax.
Cuando trabajan
bilateralmente con punto fijo en la pelvis, los abdominales (el recto y todos los oblicuos)
flexionan el tronco aproximando el tronco a la pelvis.
Cuando trabajan
bilateralmente con punto fijo en el tórax, los abdominales (el recto y todos los oblicuos) flexionan el tronco aproximando la
pelvis al tórax.
Cuando trabajan
unilateralmente, el recto y los oblicuos
mayor y menor del mismo lado realizan la flexión lateral del tronco.
Cuando trabajan
cruzados, el oblicuo mayor de un lado y
el oblicuo menor del otro lado, realizan la rotación del tronco.
Con una inserción en la fascia
toracolumbar, el transverso abdominal
funciona como estabilizador de la columna al tiempo que incrementa la presión
intra-abdominal. El transverso abdominal refuerza el soporte de la fascia al
nivel de la columna lumbar. Se ha confirmado su activación milisegundos previo
a cualquier otra contracción muscular del cuerpo. Esta activación es muy
importante en su función de estabilización de la columna lo que lo hace un
componente fundamental en cualquier movimiento integrado.
El piramidal abdominal está involucrado en cualquier movimiento que incluya
contracción abdominal. Su función principal en tensar la Línea Alba, dándole al
resto de los abdominales una base estable sobre la cual trabajar. Debilidad en
el piramidal limita la capacidad del recto y los oblicuos de flexionar el
tronco.
Los extensores de la columna:
Para
entender la función de los músculos que estabilizan la columna lumbar, debemos
considerar la posición de los mismos con respecto a la columna y a las
costillas.
Paravertebrales: formado
por 2 masas musculares que corren a lo largo de la columna vertebral. Está
formado por fibras superficiales que son músculos largos que van desde la
pelvis hasta el cuello, y por fibras profundas, que van vertical y oblicuamente
de apófisis a apófisis.
Algunos músculos
superficiales son el iliocostal, el dorsal largo y algunos de los músculos
profundos son los epiespinosos, interespinosos,intertransversos y multifidos.
Cuadrado lumbar: Por debajo de los paravertebrales y la fascia
toracolumbar, regula el movimiento de la columna en el plano frontal. Con la
pelvis fija, funciona como inclinador del tronco hacia la pelvis y con punto
fijo en las costillas, realiza inclinación lateral de la pelvis. Extiende la
columna lumbar y funcionalmente es esencial en la estabilización de la pelvis y
la columna lumbar en el plano frontal.
The casino with roulette machines | Vannienailor4166 Blog
ResponderEliminarCasino roulette game is one of the https://vannienailor4166blog.blogspot.com/ most popular casino games in Malaysia. It offers the latest games with 출장샵 the best wooricasinos.info odds, with communitykhabar big payouts https://febcasino.com/review/merit-casino/ and easy